Estado de las rutas y del tiempo en Mendoza

Violencia de género: “Es valiente que las mujeres salgan a hablar de estos temas”


La Unidad de registro, seguimiento y sistematización de femicidios y homicidios agravados por el género fue recientemente creada y es parte de la Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación, dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos.

María Aurora García, directora nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos, visitó nuestra provincia para presentarla, y explicó: “Fue creada en junio de 2015, en la gestión anterior y en ese momento trabajaba en forma parcial, con distintas personas que integraban  otras aéreas. A partir de enero de este año, juntamos a todas las trabajadoras en una unidad que funciona en forma permanente”.

En el marco de una capacitación a personal de las áreas municipales de la Mujer, la funcionaria nacional habló sobre el tema de la violencia de género, la función de la unidad que se presentó y el importante rol que juegan todos los sectores en esta problemática.

¿Cuál es la función de esta nueva unidad?

Lo que hacemos es registrar los femicidios que ocurren en nuestro país. Son los que conocemos a través de fuentes informales, como notas periodísticas u organizaciones de la sociedad civil que nos  envían información. Esto provoca que los números con los cuales contamos no sean exactos pero nos dan una idea del fenómeno.

Es decir que la función, el objetivo y el desafío de nuestra unidad es estudiar el fenómeno y analizar estos femicidios en particular. Analizarlos desde un lugar cualitativo, generando información cualitativa.

Estamos empezando a hacer entrevistas a los familiares de la víctimas y a personas claves que hayan estado conectadas con cada femicidio. Los hacemos para entender cómo se vieron las incidencias de ese suceso, en ese lugar, a esa persona.

Estudiamos los expedientes judiciales que conseguimos y que nos acercan y con esto poder analizar el fenómeno. Ese es el objetivo: orientar políticas públicas detectando denominadores comunes en los  femicidios en donde se repiten ciertas características.

Queremos tomar, a partir de estadísticas que vamos teniendo, aquellos femicidios en los que se repiten algunas características y poder estudiar, por ejemplo, femicidios cometidos en el ámbito rural o de jóvenes o de mujeres entre cierto rango etario.

En el caso de Mendoza, ¿cuál es el caso a analizar?

Estábamos tratando de analizar y ver con quiénes podríamos juntarnos a partir de lo que tenemos, ingresado en la base con la que contamos, pero todavía no tenemos una definición.

Esta unidad pertenece al ámbito federal, por lo cual podemos tomar ciertos femicidios ocurridos en diferentes lugares con denominadores comunes.

¿Van a hacerlo a través de oficinas locales?

A través de oficinas locales, organizaciones civiles, queremos trabajar con ellos. Es un camino que estamos empezando a andar y queremos que nos ayuden todos, porque es un fenómeno que nos traviesa a todos y todos tenemos que estar involucrados y trabajar de  forma articulada con todos los sectores del Estado.

¿Cómo se ve desde la Nación la situación en Mendoza en esta problemática?

La violencia de género, o el femicidio como su expresión más extrema, no es patrimonio de un municipio ni de una provincia ni de un país. Es patrimonio de una sociedad.

Pasa en Mendoza y en otras provincias. Pasa en la sociedad. No es patrimonio de nadie. Es un fenómeno estructural que tiene aristas sociales, políticas, culturales y que tiene una raigambre profunda.

¿Cuando la violencia contra la mujer pasó de ser un tema privado a uno público?

Creo que esto es el resultado de la lucha de las mujeres, de los colectivos de mujeres. Porque antes el Estado no podía entrar. Se hablaba que era privado, que era un tema de las familias.

Hoy comprendemos que es un hecho de adentro hacia fuera. Fue una gran lucha de los colectivos de mujeres para derribar esta división artificial entre lo público y lo privado.

Fue una construcción a lo largo del tiempo. El hecho de que hoy se hable de femicidio, se hable del fenómeno en sí mismo, es un gran avance. No puedo decir que hoy existe más violencia contra la mujer. Sí hoy está más visibilizado, tiene un nombre, se lo llama como fenómeno determinado y se lo estudia desde ese lugar y tiene base en una estructura machista.

Desde los ámbitos de la Nación, ¿se piensa en una asistencia a las personas violentas como política de Estado?

Es un tema que se trata siempre, que se habla en todos los ámbitos y reuniones. El Consejo Nacional de la Mujeres trabaja mucho este tema, tiene una Mesa de Victimas. Dentro del Plan Nacional de Asistencia y Prevención, hay muchos ejes sobre los que se trabaja. Entre ellos están la educación, el fortalecimiento y la asistencia.

¿Cuáles son los principales ejes para el abordaje de la violencia contra las mujeres?

En eso está trabajando el Consejo Nacional de las Mujeres, que es el órgano con competencia primaria según lo establece la Ley 26485. Ellos trabajan en todo el tema de asistencia. Nosotros, desde la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, trabajamos de forma articulada con ellos y con la Corte.

Buscamos trabajar todos juntos de  forma articulada y coordinada municipio, Provincia, Nación y ministerios, porque es un fenómeno que atraviesa a todos.

¿Cuál es el papel que juega la Justicia en ese trabajo conjunto?

Como dije anteriormente, es un trabajo de todos los ámbitos y la Justicia no puede estar al margen, y no lo está.

Sé que se está trabajando fuertemente en este tema. Somos todos parte de esta problemática que las manifestaciones como “Ni una menos” visibilizan.

Yo creo que esta lucha sirve. Es valiente por parte de las mujeres salir a hablar de estos temas.